España es uno de los países de la Unión Europea donde la factura eléctrica es más cara, en concreto sólo está por detrás de Bélgica e Irlanda. El servicio de estadística de la Unión Europea, Eurostat, certifica que ha crecido un 70% desde 2008.
España es uno de los países de la Unión Europea donde la factura eléctrica es más cara, en concreto sólo está por detrás de Bélgica e Irlanda. El servicio de estadística de la Unión Europea, Eurostat, certifica que ha crecido un 70% desde 2008.
En el ejercicio cerrado en junio, fue el país con más denuncias, con cinco, por delante de Perú, Marruecos, Turkmenistán, Colombia, Venezuela y Tanzania
Ya fue el que más demandas recibió entre 2013 y 2016 y actualmente es el tercero con más casos ante el Ciadi, tras Venezuela y Argentina
Las eléctricas comienzan a cobrar en once comunidades los suplementos por los impuestos autonómicos de 2013 que Industria no incluyó ese año en los peajes del sistema energético y que los tribunales acabaron ordenando liquidar.
El autoconsumo de energía fotovoltaica crece de “forma sostenida” espoleado por la derogación del “impuesto al sol” y la nueva regulación aprobada en abril de 2019. Las empresas del sector prevén duplicar su actividad este año.
La presentación del proyecto se hará el próximo martes 9 de julio. Este proyecto es una herramienta para facilitar a las empresas y organizaciones a hacer la transición energética sin energías fósiles.
Presentaron ofertas superiores a sus costes marginales entre octubre de 2016 y enero de 2017, lo que alteró el despacho de generación de electricidad.
+reciente, facua.org, 15-05-2019: FACUA denuncia a Endesa y Naturgy ante la Fiscalía por alterar fraudulentamente el precio de la luzEl acuerdo entre el Gobierno y Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado 2019 podría acabar con el enorme beneficio que han acumulado las grandes empresas eléctricas.
El Consejo de Ministros aprueba un real decreto-ley de medidas contra la pobreza energética eliminando además otras barreras que, a su juicio, dificultaban y desincentivaban la implantación del autoconsumo eléctrico en España
Quienes sí lo han renovado se encuentran con una sorpresa extra en su factura: la rebaja no se aplica sobre todo el consumo, sino sobre una parte mínima. Así, el 25 o 40% no es real.