¿De dónde vienen? ¿Cómo operan? ¿En qué se diferencian y en qué se parecen a otros acreedores voraces?
¿De dónde vienen? ¿Cómo operan? ¿En qué se diferencian y en qué se parecen a otros acreedores voraces?
Se ha embolsado unos 50.000 millones de euros desde el inicio de la crisis, mientras que el salvamento del sistema financiero costará a los contribuyentes 42.000 millones.
El presidente de la Asociación de Inspectores del Banco de España compareció ante el Congreso para denunciar que el Banco de España pudo haber evitado la crisis financiera y que la tendencia de la regulación financiera española y europea nos puede llevar a un mayor desastre.
“No se ha rescatado a toda la banca, ni mucho menos. Se ha rescatado solo a sus propietarios, que no es lo mismo”, sostiene el autor.
Si se quiere asegurar el bienestar de toda la población, jóvenes y mayores, se necesita romper el bucle de precariedad y recortes frente a un mercado de trabajo con derechos y salarios menguantes
Undécimo capítulo de ‘Timocracia // 300 trampas con las que empresas y gobiernos nos toman el pelo a los consumidores’. Un libro editado por FACUA y su Fundación. Capítulo 11: El timo del siglo
Los responsables políticos, los supervisores y los agentes privados que participaron en el proceso de liquidación de la entidad deben responder a una serie de cuestiones para disipar las sospechas de una bancarrota fraudulenta
Jean Claude Juncker (Comisión Europea), Christine Lagarde (FMI) y Mario Draghi cobran salarios millonarios con pluses inauditos y se garantizan indemnizaciones y pensiones de lujo cuando abandonen sus cargos
Al comienzo de la crisis económica, España tenía los siguientes datos: el 4,40% de déficit público y 39,40% de deuda pública, con una prima de riesgo menor a los 100 puntos básicos con respecto al bono alemán y un PIB de 1.116.207 miles de euros. Esta realidad debía de cambiar, no podíamos estar en el club de los ricos, ya que nuestro papel en las instituciones europeas consistía en ser los servidores de los poderosos.
Todas las compañías del principal indicador de la Bolsa española llegan hasta septiembre con ganancias
El patrimonio conjunto de sus ‘sicav’ crece en el tercer trimestre más de 100 millones de euros, rompiendo así una racha de dos trimestres de ligero retroceso, con la calma en las bolsas
La multinacional de las telecomunicaciones despedirá a 330 personas este año. Es el sexto ERE desde 2002 mientras que el número total de empleados no cambia pese a los despidos. Los sindicatos denuncian que la empresa contrata nuevo personal más joven y barato y echa a trabajadores con un buen salario consolidado
El responsable económico de la formación morada enumera sus principales propuestas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones: entre otras cosas, reducir la precariedad laboral, subir los salarios, volver a ligarlas a la inflación, financiar parte a través de los Presupuestos y volver a la jubilación a los 65 años.
El último año ganaron una media de 636.000 euros, muy por encima de los 521.000 de 2008. Sólo en 2014, su retribución creció un 25%.