El ministro de Educación ha sorprendido a la comunidad educativa con una propuesta que dificulta el acceso a un puesto docente y genera dudas sobre el futuro del profesorado interino y la precariedad que puede conllevar para el nuevo profesorado.
El ministro de Educación ha sorprendido a la comunidad educativa con una propuesta que dificulta el acceso a un puesto docente y genera dudas sobre el futuro del profesorado interino y la precariedad que puede conllevar para el nuevo profesorado.
La educación privada generó unos beneficios corrientes de 595 millones de euros en el curso 2014-2015. La administración pública aportó el 69,2% de los ingresos corrientes de los centros concertados.
El diputado de En Comú Podem Joan Mena responde a las clásicas afirmaciones que cuestionan el modelo educativo de inmersión lingüística en Catalunya
EDUCACIÓN / Rajoy finge que el caos que sembró su primer gobierno en Educación, es ajeno a él
Al mismo tiempo que circula un Manifiesto internacional que pide la supresión de las pruebas PISA, se acaba de hacer público el último informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes que se realiza al alumnado de 15 años. Se aplica a más de medio millón de alumnos de 72 países del mundo; en nuestro país participaron 37.000 alumnos de todas las comunidades autónomas. Los alumnos españoles han superado la media de la OCDE en Lectura, pero no avanzan en Matemáticas y Ciencias.
El Ministerio de Educación sitúa el apoyo al paro entre el 30% y el 40%. La primera protesta estudiantil de este curso y la tercera desde que Íñigo Méndez de Vigo es ministro incluye manifestaciones en 50 ciudades.
+info relacionada, eldiario.es: Estudiante herida en Córdoba: «Queríamos hacer una sentada pacífica y que nos escuchasen»
Educación Pública / La comunidad educativa se moviliza contra las reválidas.
España ha afrontado siete leyes educativas, un baile de siglas que ha confundido a alumnos y a profesores a lo largo de 38 años. El último cambio fue el de la LOMCE, impuesto en 2013 por la entonces mayoría absoluta del PP frente al resto de partidos. La polémica surgió tras el decreto ley sobre las llamadas ‘reválidas‘ en la ESO y en Bachillerato, unas pruebas que limitan a un solo examen obtener el título académico y que ignora los hasta 18 años de formación del alumnado. La reacción de padres, profesores y sindicatos ha sido convocar una huelga general en la enseñanza pública y manifestaciones en más de 50 ciudades y localidades el próximo 26 de octubre.