La Educación

El Ministerio de Educación lleva tres años pagando a maestros de Religión que no imparten clases

Leer más ›

Etiquetado con:

8M: la educación pública se moviliza frente a los ataques del PP

La derecha está pisando el acelerador de las agresiones a la educación pública. El paisaje lo conforma un pacto-trampa para maquillar la ley Wert -que se sigue aplicando-, una inversión educativa a niveles de hace 26 años, el refuerzo de los colegios privados concertados y una sentencia del Tribunal Constitucional que permite el despropósito de segregar por sexo en la escuela y que lo paguemos todos. El último arreón del Partido Popular contra la escuela pública va a tener respuesta. Se ha convocado una Jornada de Lucha en todo el Estado y el 8 de mayo volverá la Marea Verde a las calles. Veamos.

Leer más ›

Etiquetado con:

Educar contra la paz

  • «La derecha ha recuperado un proyecto para pretender meter el militarismo y otros imaginarios en los colegios de primaria»
  • «En el proyecto se presentan los ‘flujos migratorios irregulares’ como un peligro para nuestros valores y que tienen implicaciones para la política de seguridad»
  • «El intento de Moncloa parece encaminado a una nueva ‘Formación del Espíritu Nacional’ sobre una patria que no es la de todos»

Leer más ›

Etiquetado con:

Armas, himnos y banderas: así es la asignatura que el PP quiere impartir en Primaria

Los materiales curriculares para Educación Primaria que han elaborado los ministerios de Defensa y Educación incluyen actividades como “queremos ser militares” y “defendemos España”. El Congreso ha rechazado esta semana dar marcha atrás en este proyecto, como pedía ERC.

Leer más ›

El Gobierno ha reclamado la beca a 135.000 estudiantes en cinco años y ha conseguido más de 116.000 devoluciones

  • En el curso 2012-13 el Ministerio de Educación endureció los criterios para mantener las becas y se dispararon las petición de devolución
  • En total, el Ejecutivo ha abierto expediente a 53.977 estudiantes universitarios y 81.135 alumnos no universitarios y ya ha recaudado 161 millones de euros
  • Los estudiantes lamentan que en ocasiones las reclamaciones llegan con cuatro años de retraso y que no se tienen en cuenta las circunstancias personales de cada uno

Leer más ›

El MIR docente de Méndez de Vigo genera el rechazo de la comunidad educativa

El ministro de Educación ha sorprendido a la comunidad educativa con una propuesta que dificulta el acceso a un puesto docente y genera dudas sobre el futuro del profesorado interino y la precariedad que puede conllevar para el nuevo profesorado.

Leer más ›

Las medias verdades de Ciudadanos sobre el adoctrinamiento: así crean su discurso contra la escuela catalana

  • Ciudadanos denuncia presuntos casos de manipulación en las aulas catalanas que no siempre se sostienen
  • Ven en los colegios «una fábrica de crear robots» independentistas, aunque el soberanismo ha calado en todas las edades de forma parecida
  • La batalla histórica de C’s ha sido contra el modelo de inmersión lingüística, cuyos partidarios argumentan que garantiza el dominio del castellano y el catalán

Leer más ›

Etiquetado con:

La enseñanza privada en centros religiosos recibe el doble de dinero público que en los laicos

La educación privada generó unos beneficios corrientes de 595 millones de euros en el curso 2014-2015. La administración pública aportó el 69,2% de los ingresos corrientes de los centros concertados.

Leer más ›

Catalunya, Balears y Comunitat Valenciana: tres modelos lingüísticos escolares en el punto de mira

  • A raíz de la crisis política en Catalunya, se han recrudecido las acusaciones contra el modelo de inmersión lingüística en las zonas catalanoparlantes
  • En Catalunya y Balears, el catalán es la lengua vehicular, mientras que en la Comunitat Valenciana se ofertan seis niveles diferentes de uso lingüístico
  • Los ciudadanos baleares son, en general, los que mayores tasas presentan en cuanto a utilización del catalán

Leer más ›

Desmontando cinco tópicos sobre el catalán en la escuela pública

El diputado de En Comú Podem Joan Mena responde a las clásicas afirmaciones que cuestionan el modelo educativo de inmersión lingüística en Catalunya

Leer más ›

Los gobiernos del PP en Madrid han multiplicado por diez el presupuesto de los colegios que segregan por sexos

  • En 1999 estos centros escolares recibían 4,1 millones de euros y el curso pasado obtuvieron 39 millones de financiación pública
  • Los gobiernos de Madrid han concertado 15 nuevos colegios que ofrecen educación diferenciada para niños y niñas en los últimos 19 años
  • En 2016-2017, ya con Cristina Cifuentes en el Gobierno regional, se llegó al récord en presupuesto público destinado a este modelo educativo

Leer más ›

Unidos Podemos prepara una ley para que las escuelas concertadas que lo soliciten puedan hacerse públicas

  • El grupo ultima un proyecto de ley que registrará en septiembre dirigido especialmente a las cooperativas de maestros hostigadas por la crisis
  • El texto, al que ha tenido acceso eldiario.es, detalla que la decisión será de cada centro y obliga a la conversión de la plantilla en funcionarios en cinco años

Leer más ›

España fue el quinto país de la UE que menos gastó en educación en 2015

  • El presupuesto fue de 43.780 millones de euros, un 4,1% del PIB de ese año, y sólo Rumanía, Irlanda, Bulgaria e Italia dedicaron un porcentaje menor del PIB a educación
  • La educación fue la cuarta partida más importante de los presupuestos en la UE, por detrás de protección social, salud y servicios públicos generales

Leer más ›

Educación, la privatización que no cesa

  • En la Comunidad de Madrid el alumnado de centros públicos es tan solo un 54,9% del total, frente al 68,2% que existe a nivel estatal.
  • Se han quedado sin plaza en la enseñanza pública 15.671 alumnos de la Comunidad de Madrid tras finalizar la fase ordinaria de escolarización para el curso 2017-2018.
  • CCOO propone crear entre 563 y 728 nuevas clases escolares construyendo centros, reabriendo unidades cerradas o habilitando nuevas plazas en los ya existentes.

Leer más ›

Más de mil profesores de universidad, pendientes del caos de la ANECA

  • Novecientos docentes llevan siete meses esperando la acreditación de la que dependen sus contratos.
  • Otros 274 siguen a la espera de que se constituya el órgano para resolver sus recursos y reclamaciones.
  • Alberto Garzón, de IU, denuncia los criterios “mercantilistas” y propone un sistema más ecuánime y transparente.

Leer más ›

El Gobierno sube sin avisar la nota mínima para la beca de matrícula en el primer año de universidad

  • El cambio ha sido publicado este sábado en el BOE sin anuncio previo por parte del ministro, que dio ayer una rueda de prensa
  • Solo los estudiantes que tengan al menos un 6,5 en la nota media de acceso universitario podrán solicitar la beca que ahorra las tasas de la matrícula
  • El Ministerio incrementa por segunda vez en cuatro años el mínimo que exige a los estudiantes que se estrenan en la Universidad

Leer más ›

Al Gobierno «no le consta» que sus recortes han dejado en la calle a 70.000 universitarios

EDUCACIÓN / Rajoy finge que el caos que sembró su primer gobierno en Educación, es ajeno a él

  • “No hay constancia de que ningún estudiante universitario haya abandonado sus estudios por no poder hacer frente a los gastos”, dice el ministro Íñigo Méndez de Vigo.
  • Tras poner en la calle a 30.000 docentes y aumentar un 20% el coste de las matrículas, desde 2012 han desaparecido 270 millones de euros en becas.
  • Gracias al PP España es el cuarto país de la UE en carestía de las tasas universitarias y se sitúa por debajo de la media de la OCDE en becas y ayudas al estudio.

Leer más ›

España, entre los países de Europa con menos escuela pública y más concertada

  • El 68% de los alumnos escolarizados en España acude a un centro público, mientras que la media en Europa es del 81%
  • Estamos a la cabeza en plazas concertadas y la Iglesia tiene el 60% de estos centros privados con plazas subvencionadas

Leer más ›

Cifuentes deja a más de 2.300 estudiantes de FP sin beca tres meses después del comienzo del curso

  • La Comunidad de Madrid alega que se han terminado los 22 millones de presupuesto destinados a estas ayudas para estudiantes de FP de Grado Superior en centros privados
  • Los afectados denuncian falta de previsión por parte del Gobierno regional y algunos deberán dejar los estudios debiendo mensualidades a los centros educativos
  • Los alumnos que pidieron la beca recibieron en octubre una confirmación de la solicitud junto con la la cuantía que les correspondía por renta, por eso denuncian que la denegación llega tarde

Leer más ›

Pisa y la estandarización de la educación

Al mismo tiempo que circula un Manifiesto internacional que pide la supresión de las pruebas PISA, se acaba de hacer público el último informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes que se realiza al alumnado de 15 años. Se aplica a más de medio millón de alumnos de 72 países del mundo; en nuestro país participaron 37.000 alumnos de todas las comunidades autónomas. Los alumnos españoles han superado la media de la OCDE en Lectura, pero no avanzan en Matemáticas y Ciencias.

Leer más ›

Top