Reporteros sin Fronteras señala también la proliferación de los litigios estratégicos impulsados por grupos de poder contrala prensa y los procesos judiciales que afrontan periodistas en el marco de agresiones policiales.
Reporteros sin Fronteras señala también la proliferación de los litigios estratégicos impulsados por grupos de poder contrala prensa y los procesos judiciales que afrontan periodistas en el marco de agresiones policiales.
TVE no puede seguir compitiendo en desinformación política, banalidad y programas embrutecedores. La sociedad necesita un medio masivo que sea referente de información fiable. El problema es que TVE está dejando de ser masiva: los telediarios van detrás de sus competidores en las privadas
El órgano de control quiere conocer con detalle los procesos de contratación y los costes de las distintas versiones del programa. Algunos de sus miembros creen que se ha podido descuidar el papel que debe tener la televisión pública.
Las cuantiosas ayudas de la administración a medios como Deia contemplan subvenciones anuales de la Diputación de Bizkaia, cientos de contratos, entre los que destacan los de Lehendakaritza y el Ayuntamiento de Bilbao, e incluso un préstamo sin aval del Gobierno Vasco para “empresas en crisis”
Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
El grupo de Julio Ariza se vio lastrado por las pérdidas hasta su concurso de acreedores mientras que hacía gala de discursos extremistas.
El fundador de Wikileaks, buscado por las autoridades de EE UU por desvelar las atrocidades de las guerra de Iraq y Afganistán, presenta problemas mentales, según la jueza, y su vida correría peligro si es extraditado y mantenido en total aislamiento.
¿Quiénes son los dueños de los medios? Las cloacas del poder tienen tres patas: la política, la económica y una que olvidamos frecuentemente pero sin la que nada sería posible, la pata mediática.
No se debería permitir que mercantilicen con nuestros miedos. No se debería tolerar que un medio de comunicación cree una alarma social sobre problemas que no existen.
La periodista y escritora Olga Rodríguez inaugura la serie de entrevistas Cuando volvamos a encontrarnos, conducida por Pablo ‘Pampa’ Sainz. En este primer encuentro, Rodríguez analiza el papel de los medios de comunicación durante la pandemia del covid-19.
El otro día, me llegó un tuit de un futbolista que decía: «Por todos los que estáis ayudando a acabar con esto». Pensé en toda la gente cercana implicada en ello, y en todas esas profesiones imprescindibles que citaba en un artículo anterior.
¿Quién promueve el amplio despliegue de miembros de OK Diario allá donde exista una tertulia? ¿Quién sostiene a Jiménez Losantos para que día tras día insulte a tirios y troyanos sin mayores consecuencias?
Endesa paga una campaña de publicidad que copa las portadas de los principales diarios el mismo día que comienza la cumbre COP25.