Murcia, Madrid y Andalucía son las tres Comunidades Autónomas que, siendo gobernadas por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos y Vox, no han invertido en profesionales de la educación pública a pesar de la pandemia
Murcia, Madrid y Andalucía son las tres Comunidades Autónomas que, siendo gobernadas por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos y Vox, no han invertido en profesionales de la educación pública a pesar de la pandemia
La pelea por la educación pública sigue activa y volverá a la calle «si hay razones» para ello, aunque reconocen que el «nivel de agresión» contra la escuela pública no es tan «intenso».
El proyecto que impulsa Abanca ha contado con los informes en contra del Consello Consultivo de Galicia y del Consello Galego de Universidades. El PP ha decidido hacer oídos sordos a esas críticas, así como a las enmiendas de la oposición que pedían más dinero para becas en el plan de la entidad bancari
+reciente, publico.es, 14-07-2021: Feijóo da luz verde a la Universidad privada de Abanca, que dirigirá un primo del banquero venezolano EscotetQueda en el aire si la medida estrella de los diputados expulsados de Vox, el veto parental, se aplicará tal y como plantearon los díscolos desde el principio: «Dicen que hemos aceptado los postulados del PP, pero lo cierto es que todo esto lo hacemos para asegurarnos que nuestro programa se cumple», aseguran fuentes cercanas a los díscolos de Vox.
+reciente, eldiario.es, 02-03-2021: Veto parental, cheque escolar e impulso a la concertada: las medidas que Vox quiere implementar en MurciaSubida de la ratio de alumnos por clase y supresión de aulas. Ese es el plan que tiene el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para el próximo curso escolar.
La mercantil propietaria del centro en el que se detectaron 168 contagios, lo que obligó a suspender las clases de la Universidad Politécnica de València el pasado mes de septiembre, ya ha abonado la sanción
La ultraderecha lanza una nueva ofensiva en Madrid y Andalucía
El castellano no desaparecerá, los centros especiales no cerrarán, la educación concertada no dejará de existir y la religión seguirá siendo de oferta obligatoria en contra del argumentario repetido por la derecha durante los dos últimos meses.
A once días para que finalicen los contratos de refuerzo escolar en los centros de enseñanza públicos, la Comunidad de Madrid se niega a renovarlos. Sin embargo, ha dictado una resolución que prolonga estos contratos en los centros privados concertados para todo el curso escolar.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha renunciado a una segunda cantidad que le correspondía del programa del Gobierno #PROA+, orientado a prevenir el fracaso escolar y el abandono tempran
Bajo el nombre «No sin mi cole», la campaña ha mostrado la imagen de varios niños y niñas con discapacidad reiterando que «este es su sitio» y la Plataforma estatal por una Escuela Extraordinaria ha pedido su retirada.
+info relacionada – infolibre.es, 30-11-2020: Madrid es la única comunidad que despedirá a los profesores de refuerzo contratados por el covid, vitales para 20.000 alumnosLa iniciativa se ha votado este jueves en la Cámara Baja y ha contado con el amplio rechazo del hemiciclo: 277 votos en contra, entre ellos los del PP, y 64 votos favorables, los de Vox (52), Ciudadanos (10) y otros dos parlamentarios.
La reunión del grupo de trabajo o Ponencia de la Comisión de Educación del Congreso ultima el proyecto de la Lomloe o ‘ley Celaá’.
La sentencia que desestima dos recursos de la Generalitat valenciana va más allá de blindar los conciertos educativos y coloca la red pública en una situación de subsidiaridad y en riesgo de cierres por la bajada demográfica.
El sindicato CGT oficializa la convocatoria de huelga general en Madrid para el 30 de octubre en demanda de más inversión en sanidad, educación y transporte, y medidas para que “esta nueva crisis no recaiga en los sectores más desfavorecidos de la sociedad”.