Organizaciones de consumidores y partidos políticos apuntan al sistema de fijación de precios como principal responsable de los aumentos en la factura de la luz.
Organizaciones de consumidores y partidos políticos apuntan al sistema de fijación de precios como principal responsable de los aumentos en la factura de la luz.
La Audiencia dictamina que el límite de 75 años de las concesiones supone “un plazo máximo improrrogable” que, además, conlleva para las compañías la obligación de indemnizar al Estado si lo exceden, lo que avala la reversión del más de medio centenar de saltos hidráulicos cuyas autorizaciones caducan en los próximos años o lo han hecho en la última década.
La medida, incluida en el decreto aprobado ayer por el Ejecutivo para hacer frente al coronavirus, también amplia esa protección a hogares con menores de edad, familias numerosas, pensionistas y personas con discapacidad.
Es una de las “malas prácticas” que identifica la CNMC, junto a otras como reducir la potencia contratada sin que se refleje en la factura o contratar la discriminación horaria sin permiso
España es uno de los países de la Unión Europea donde la factura eléctrica es más cara, en concreto sólo está por detrás de Bélgica e Irlanda. El servicio de estadística de la Unión Europea, Eurostat, certifica que ha crecido un 70% desde 2008.
En el ejercicio cerrado en junio, fue el país con más denuncias, con cinco, por delante de Perú, Marruecos, Turkmenistán, Colombia, Venezuela y Tanzania
Ya fue el que más demandas recibió entre 2013 y 2016 y actualmente es el tercero con más casos ante el Ciadi, tras Venezuela y Argentina
Las eléctricas comienzan a cobrar en once comunidades los suplementos por los impuestos autonómicos de 2013 que Industria no incluyó ese año en los peajes del sistema energético y que los tribunales acabaron ordenando liquidar.
El autoconsumo de energía fotovoltaica crece de “forma sostenida” espoleado por la derogación del “impuesto al sol” y la nueva regulación aprobada en abril de 2019. Las empresas del sector prevén duplicar su actividad este año.
Puertas giratorias // Un exabogado del Estado dirige la demanda de una empresa de Suiza y una sicav de Malta gestionada desde Liechstenstein ante el Banco Mundial por un parque fotovoltaico en Extremadura.
España pierde un nuevo arbitraje internacional por la reforma Soria-Nadal a las renovables. Quedan 34 casos por dictar y, por el momento, el Estado ha perdido todos. La factura en indemnizaciones podría ascender a 4.300 millones de euros.
La presentación del proyecto se hará el próximo martes 9 de julio. Este proyecto es una herramienta para facilitar a las empresas y organizaciones a hacer la transición energética sin energías fósiles.
Antonio Brufau apunta: “Si fuese banquero, entre mis niveles de riesgo más alto estarían los proyectos de renovables. Ya hemos pasado este proceso hace 10 años, que se crearon proyectos que acabaron en bancarrota y todavía estamos pagando”
+reciente, 29-06-2019, eldiario.es: Verdades, falsedades y contradicciones en las palabras del presidente de Repsol sobre las energías renovablesEuropa afea al Gobierno, que aprovecha el bajo precio al que vende el país africano al no regir allí los bonos de CO2, que no haya restringido el suministro a la energía certificada como renovable: “podría haber explotado, por ejemplo, un sistema voluntario de certificados de origen”.