Energía

España y Portugal podrán rebajar el precio de la energía

Pedro Sánchez consigue una excepción de las normas comunitarias para la península, y el gobierno podrá intervenir temporalmente en los precios de la electricidad.

Leer más ›

El Movimiento Ibérico Antinuclear, ante la explosión del sábado en Cofrentes: “Está vieja y deteriorada, urge cerrarla”

El Consejo de Seguridad Nuclear ha informado de una nueva parada no programada en la central nuclear de Cofrentes tras producirse una explosión. Los grupos antinucleares advierten de la necesidad de un cierre urgente de la planta de este tipo que registró más accidentes en 2021 en España.

Leer más ›

Las energéticas del IBEX 35 multiplican por cuatro sus beneficios

Iberdrola ha conseguido los mayores beneficios de su historia: 3.885 millones de euros, un 8 y un 12% más que en 2020 y 2019

Leer más ›

Decenas de organizaciones sociales demandan medidas “firmes y contundentes” contra el oligopolio eléctrico

Sindicatos, organizaciones ecologistas, partidos de izquierda y decenas de colectivos sociales exigen al Gobierno una tarifa social para hacer frente al aumento del precio de la energía y medidas contra la concentración de poder en las grandes empresas del sector.

Leer más ›

El Govern catalán multa con 600.000 euros a Endesa por retrasos en la emisión de facturas

Leer más ›

Iberdrola reabre la batalla del bono social en plena crisis de la luz y exige cargarlo al Estado

Leer más ›

Las grandes eléctricas pierden más de 600.000 clientes en tres años mientras las pequeñas compañías captan otro millón

El hartazgo de los consumidores, y especialmente de las empresas, por las condiciones económicas y de servicio de los emporios que llevan décadas controlando el mercado de la electricidad en España provoca una incesante migración hacia nuevas ofertas y les hace perder más de ocho puntos de cuota de mercado.

Leer más ›

Etiquetado con:

El Gobierno nunca abrió expedientes por los desembalses del verano

El Ministerio para la Transición Ecológica aseguró en agosto que se abrirían expedientes informativos desde las Confederaciones Hidrográficas del Duero, Tajo y Miño-Sil

Leer más ›

PP, Vox y PNV buscan torpedear el recorte a las «ganancias inmerecidas» de las eléctricas por el CO2

Leer más ›

Etiquetado con: ,

Quince pasos para evitar los abusos cuando llaman las compañías eléctricas

Los recibos de la luz ya pagados y los contratos ofrecen una información sobre necesidades de potencia y acerca de consumos cuyo conocimiento ofrece al usuario la posibilidad de negociar y acordar tarifas que resulten favorables para su bolsillo siempre que esté atento a las tretas de los vendedores.

Leer más ›

Iberdrola ficha a Antonio Miguel Carmona como vicepresidente en España

El excandidato socialista al Ayuntamiento de Madrid ficha por la eléctrica un mes y medio después de acusar a este medio de mentir en una noticia sobre la multinacional

Leer más ›

Etiquetado con:

Un año a oscuras en la Cañada Real: así ha sido la vida de los habitantes del sector seis desde que les cortaron la luz

Esta situación de vulneración de los derechos humanos ha sido denunciada por el Defensor del Pueblo, el Comité de Derechos de los Niños y hasta el Gobierno central ha sido requerido para dar solución a través de su representación en Naciones Unidas.

Leer más ›

El Gobierno aprobará este martes detraer los beneficios extraordinarios de las eléctricas para reducir el precio de la luz y del gas

El Ejecutivo también prorrogará la suspensión del impuesto a la generación eléctrica hasta final de año y bajará al mínimo el impuesto especial sobre la luz (del 5,1% al 0,5%). Sánchez defiende que las grandes empresas eléctricas «se pueden permitir» la detracción de este beneficio», que logran «como consecuencia de la evolución de los mercados».

[label type=»success»]+reciente – eldiario.es, 20-09-2021:[/label] PP y Vox pretenden tumbar en el Congreso el recorte de beneficios a las eléctricas

Leer más ›

Este es el contrato de la luz más barato según todos los estudios

Leer más ›

Etiquetado con:

La tormenta de precios pone en jaque al Gobierno y su negativa a intervenir el mercado eléctrico

Unidas Podemos presiona a su socio de Gobierno para intervenir en el mercado y crear una empresa pública de energía mientras Teresa Ribera y Pedro Sánchez rechazan poner precios máximos a energías baratas como la hidráulica o la nuclear. El precio de la electricidad, desbocado, suma ya diez máximos históricos en menos de un mes.

[label type=»info»]+info relacionada, publico.es, 02-09-2021:[/label] Unidas Podemos presenta una Proposición de Ley para crear una empresa pública de energía

Leer más ›

Etiquetado con: , , ,

El Estado deberá devolver más de 1.400 millones a las eléctricas por un decreto del PP anulado por el Supremo

Leer más ›

Unidas Podemos alerta del riesgo de demandas por la Ley de Cambio Climático y pide salir de la Carta de la Energía

Unidas Podemos ha planteado este martes la salida de España del Tratado sobre la Carta de la Energía, tras conocerse la flexibilización de las condiciones para abandonar la protección de los combustibles fósiles, lo que abre la puerta a indemnizaciones millonarias por la aplicación de la nueva Ley de Cambio Climático.

Leer más ›

Etiquetado con: ,

Un mes de nueva tarifa de la luz: historia de un fracaso innecesario

La rebaja de 11 puntos en el IVA evita que junio se convierta en el mes más caro de la historia. Fallos de comunicación y de estrategia llevan al Gobierno a una nueva crisis que se podría haber ahorrado.

Leer más ›

El Gobierno rebaja del 21 al 10% el IVA de la luz mientras los precios sigan siendo elevados

La norma aprovecha para modificar otras leyes, como las que tienen que ver con instalaciones de energía en el mar, cobro de cánones de agua o la autorización de inversiones extranjeras en empresas clave.

Leer más ›

El precio de la luz se incrementa en un 74% con la nueva tarifa que haría “más fácil ahorrar”

La introducción de los tramos horarios y el alto precio de la electricidad en el mercado mayorista provocan una subida interanual de 27,5 euros, según denuncia Facua.

Leer más ›

Top