Conversación con el autor del libro ‘Un haz de naciones’ (Ediciones Península, 2020)
Conversación con el autor del libro ‘Un haz de naciones’ (Ediciones Península, 2020)
El portavoz de Educación del Grupo Confederal Unidas Podemos–En Comú Podem–Galicia en Común concede esta entrevista a Público sobre la reciente aprobación de la LOMLOE, la nueva ley de educación, lo que significa y la contestación que despierta en la derecha.
Joan Mena es diputado en el Congreso por En Comú Podem desde 2016 y ha sido maestro de lengua castellana y literatura en centros escolares de Catalunya durante más de una década. El jueves pasado, en el debate previo a la aprobación de la nueva ley de educación, declaró satisfecho desde la tribuna que era un gran día.
Se ha convertido en el azote de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid arremetiendo contra la política sanitaria llevada a cabo para gestionar la pandemia. Mónica García, médica anestesista, diputada y portavoz adjunta por Más Madrid, tiene claro que su grupo político cederá sus fuerzas a la coalición que sea para desbancar al PP del poder.
La periodista y escritora Olga Rodríguez inaugura la serie de entrevistas Cuando volvamos a encontrarnos, conducida por Pablo ‘Pampa’ Sainz. En este primer encuentro, Rodríguez analiza el papel de los medios de comunicación durante la pandemia del covid-19.
ENTREVISTA | Nils Meizer. El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks
El fundador de Open Arms repasa las dificultades que les han impuesto para rescatar a personas en el Mediterráneo y pide apoyo económico a la sociedad civil para continuar con su labor humanitaria y reparar su barco.
“La Constitución española es el documento que menos se cumple en el país”, lamenta Julio Anguita, uno de los referentes de la izquierda española durante décadas. ¿Puede permitir el PSOE que haya un gobierno donde esté Unidas Podemos? ¿Cómo ha vuelto España a la situación del siglo XIX en cuanto a condiciones laborales? ¿Por qué la izquierda europea tiene la culpa del avance de la extrema derecha?
David Jiménez dirigió El Mundo durante 366 portadas y una más que no salió porque la plantilla secundó masivamente la huelga contra los despidos en el periódico. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, El director.
El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota
Hablamos con Victoria Portas, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.
Diego Cañamero (Campillos, 1956) es diputado de Unidos Podemos por Jaén, pero antes se define como activista y sindicalista del SAT y, sobre todo, jornalero andaluz.
ENTREVISTA // Uno de los tres bomberos sevillanos acusados de un presunto delito de tráfico ilegal de personas
El profesor universitario y activista Christian Felber defiende la democracia soberana para luchar contra la obsesión por el crecimiento de la actividad económica
En una época en la que la gasolina y las cerillas se mezclan naturalmente en todas las redacciones, el director adjunto de La Vanguardia, Enric Juliana, propone otro lenguaje para llevar a cabo el análisis de la actualidad política.
Directora de litigios del Centro Iridia para la defensa de los Derechos Humanos, Anaïs Franquesa habla los procesos iniciados tras los sucesos del 1-0 así como de la politización de la justicia.
Conversamos con Julio Anguita, maestro, político y comunista. Bajo su dirección Izquierda Unida alcanzó sus mayores éxitos electorales. Hoy, alejado de los focos de los grandes medios, Julio Anguita charla con nosotros acerca de la situación en Catalunya, el futuro de Europa o el sin sentido de hablar de nueva política cuando únicamente resulta necesario sinceridad y valentía en el discurso de los partidos.