Diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia que nunca fue devuelto

El coste asumido por el Estado se situaba en los 101.500 millones de euros a finales de 2021 y el Banco de España señalaba la posibilidad de que solo se recupere el 14% del dinero

https://luhnoticias.es/wp-content/uploads/LUH_web_8-2-1536x864.jpg

La enorme crisis económica en la que se vió hundida España hace 10 años se llevó por delante el sistema financiero. La reestructuración inicial se estimó que costaría unos 60.000 millones de euros, aunque actualmente, esa cifra sigue creciendo millón a millón debido a que el proceso de salvamento dejó compromisos que hacen que la cifra aumente.

El coste asumido por el Estado hace casi una década para rescatar al sector financiero se elevaba a finales del año 2021 hasta los 101.500 millones de euros y, a pesar del volumen del dinero público inyectado para evitar dejar caer a la banca –especialmente a las antiguas cajas de ahorro– la recuperación de este dinero por parte de las arcas públicas cada vez se ve de forma más lejana y borrosa, incluso por los propios supervisores bancarios. Tanto es así, que el propio Banco de España asegura que de todo el dinero invertido, es posible que únicamente se recupere el 14%.

Mariano Rajoy, entonces presidente del Gobierno, declaró que dicho rescate “no nos iba costar ni un euro”.

Tal y como comentaba Carlos Sánchez Mato, profesor universitario de economía, a este medio: “Para que te hagas una idea de la magnitud, supone algo más de 1.600 euros por cada habitante del país. Si quieres compararlo con otro parámetro, por ejemplo, uno presupuestario, con el coste del rescate bancario tendríamos para 20 años de Ingreso Mínimo Vital en los términos en los que ha sido aprobado por el Gobierno de coalición”.

La situación todavía empeora, y es que en las tres últimas décadas, las entidades españolas han obtenido más de 191 mil millones de beneficios antes de impuestos y han pagado poco más de 23 mil millones de impuesto sobre sociedades, un 12%, “más o menos el mismo porcentaje por IRPF que tú si ganas unos 1.200 euros netos al mes”.

Cifras que sorprenden si además conoces que los seis mayores bancos españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter) no han pagado, en conjunto, ni un solo euro por el Impuesto de Sociedades desde el inicio de la crisis económica.

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, comentaba a través de sus redes este viernes el hecho histórico que marcó un antes y un después en el sistema financiero español: “Un día como hoy hace 10 años el PP reunió a los principales banqueros del país para gestar el mayor rescate bancario de nuestra historia que nunca fue devuelto a los ciudadanos” y añadía: “Hoy demostramos que las crisis se pueden gestionar protegiendo a las familias y no a las élites”.


+info relacionada: Diez años de la cena secreta entre banqueros y un ministro que inició el mayor rescate de la historia de España – eldiario.es, 06-05-2022