Documental: En nombre de Khashoggi

En Portada’ viaja a Estambul para indagar en las numerosas incógnitas del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, que sigue impune. El programa ha entrevistado al círculo más cercano del periodista y a la relatora especial de la ONU, Agnès Callamard, que ha investigado el crimen y accedido a las escuchas de la inteligencia turca.

Documental completo: EN PORTADA: ‘EN NOMBRE DE KHASHOGGI’ | RTVE Noticias

Jamal Khashoggi fue al Consulado saudí en Estambul a recoger un documento que necesitaba para casarse. Aquel 2 de octubre de 2018 fue la última vez que se le vio con vida. Este crimen atroz cambió la vida de Hatice Cengiz, que estaba a punto de casarse con el periodista saudí. Desde entonces, no ha dejado de luchar para que se haga justicia. Con ella, ‘En Portada’ se adentra en la faceta más personal de Khashoggi. Con amigos cercanos y compañeros de profesión, ahonda en el trabajo del periodista, próximo a la monarquía saudí pero autoexiliado en Estados Unidos desde 2017 y crítico con el príncipe heredero, Mohamed Bin Salman.


+info relacionada: 18-02-2021 Alberto Lardiés. Extrato de vozpopuli

Así desperdicia TVE un gran documental sobre cómo se descuartizó a Khashoggi

El programa ‘En Portada’ de La 2 emitió hace unas semanas un fenomenal trabajo periodístico sobre el conocido crimen del periodista de Arabia Saudí. ¿Por qué cosas así no se emiten en ‘prime time’?

https://media.vozpopuli.com/2021/02/Jamal-Khashoggi_1182791771_12811433_1020x574.jpg

Algún día alguien tendrá que explicar por qué en Televisión Española, gobierne quien gobierne la casa, sea la la administradora única, Rosa María Mateo, o cualquier otro, se repite invariablemente esa insana costumbre de esconder los mejores productos. Casi nadie de ustedes sabrá que un par de semanas atrás el programa En Portada, de La 2, emitió un extraordinario documental sobre el conocido crimen del periodista Jamal Khashoggi, descuartizado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía) en 2018.

La obra En nombre de Khashoggi debería emitirse en todas las facultades de Periodismo como fenomenal ejemplo de buena praxis en este viejo oficio tan asediado por personajes ajenos como repleto de defectos propios. Mucha información bien narrada y basada en diversas fuentes. Una historia hilvanada mediante sólidos testimonios como el de la prometida del asesinado, Hatice Cengiz, o la relatora especial de la ONU que investigó a fondo el caso, Agnès Callamard.

Impresiona la montaña de pruebas que apunta a la responsabilidad del príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, y a su entorno más cercano. También te revuelves en el sofá mientras escuchas el relato de cómo se perpetró el crimen. Detalles tan escabrosos como reales que invitan a la reflexión crítica del espectador. El tono y el ritmo del documental son perfectos. La realización es sobria pero de gran factura. Y así podríamos seguir con un largo etcétera de elogios.

¿No es cierto que RTVE está para ofrecer servicio público sin entrar en la batalla de las audiencias? ¿No sería una apuesta decidida por marcar agenda emitir algo así, por su fuerza visual y su relevancia política, en La 1 y a las 22.00, aunque fuera de forma excepcional? ¿Alguien imagina qué harían Ferreras o Évole en La Sexta con esto?

Artículo completo en vozpopuli.es

0 Comentarios en “Documental: En nombre de Khashoggi
1 Pings/Trackbacks para "Documental: En nombre de Khashoggi"
Top