La Sareb intenta desahuciar a una limpiadora víctima de violencia machista al no considerarla vulnerable

El colectivo de familias afectadas por el banco malo denuncia un nuevo desahucio por parte de la Sareb en Villalba (Madrid) y convoca este viernes una concentración para evitarlo

[label type=»success»]+reciente, publico.es, 19-03-2022:[/label] La regulación del mercado de la vivienda en Catalunya se abre paso a pesar de los obstáculos del sector y el poder judicial

https://www.elsaltodiario.com/uploads/fotos/r1500/577f0923/2G0A7666copia.jpg?v=63783816149

Ocupación de la sede del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) para forzar una negociación colectiva que dé solución a los 300 casos de familias afectadas por la Sareb // David F. Sabadell

Pese a la moratoria de desahucios para familias vulnerables, la Sareb tiene previsto desalojar a Isa Marcos, vecina de Villalba, integrante de la asamblea de vivienda de esta localidad madrileña y víctima de violencia machista. Este viernes se enfrenta a su cuarto intento de desahucio.

Más información: Derecho a la vivienda El Plan Sareb demanda que todas las viviendas del banco malo pasen al parque público de forma indefinida Redacción El Salto

El banco malo tiene conocimiento del caso desde hace meses y se niega a detener el desahucio y negociar un alquiler social, dicen desde el Plan Sareb, la plataforma que agrupa más de 300 hogares que viven en pisos de la Sareb y reclama una negociación colectiva para sus casos. Este grupo, que también exige una auditoría de las cuentas de la Sareb y que todo el patrimonio de esta entidad pase a formar parte del parque público de vivienda, ha hecho un llamamiento a “resistir el desahucio” este viernes 18 de marzo a las 11h en la calle Madrid, 21.

Según cuentan desde el Plan Sareb, esta vecina de Villalba trabajaba como limpiadora, pero perdió su empleo fijo en tiempos de la pandemia y desde entonces trabaja por horas en distintos domicilios. La entidad recientemente nacionalizada considera que esta vecina no se encuentra en situación de vulnerabilidad dado que no tiene menores a su cargo, según denuncia desde el Plan Sareb.

“La crueldad de la Sareb no es nueva para nosotras”, decía la portavoz de esta plataforma, para quien la última responsable es la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien tendría que poner en marcha la negociación colectiva. “Sin negociación colectiva con los cientos de hogares amenazados por no renovaciones de contrato, por las ventas de vivienda de la Sareb y por las cláusulas abusivas no habrá parque público digno de tal nombre”, dice Casado, en referencia a la nacionalización de la entidad que se quedó con buena parte del patrimonio inmobiliario de los bancos y cajas quebradas tras la crisis iniciada en 2008. Entre el jueves 17 y el viernes 25 de marzo los grupos organizados en el Plan Sareb se enfrentan a cuatro desahucios en Hospitalet, Nou Barris (Barcelona), Villalba y Vallecas, ambas en Madrid.

Más información: Derecho a la vivienda “Sareb desahucia, Arganzuela se levanta”: historia íntima de un bloque que no quería dejar a nadie atrásSoraya Constante

Además, PAH Madrid Centro ha convocado una manifestación el 2 de abril ante el bloqueo de las negociaciones para la subrogación de los contratos de alquiler en el bloque de inquilinas de la calle Cáceres, en el distrito de Arganzuela. En este bloque, también propiedad de la Sareb, los vecinos denuncian que el banco malo pretende romper la lucha que sostienen desde hace meses ofreciendo alquileres sociales a algunos y echando a la calle a otros.