Las ‘puertas giratorias’ se disparan: 174 casos de altos cargos en apenas dos años

La Oficina de Conflictos de Intereses ha otorgado desde el 1 de junio de 2018 un total de 174 autorizaciones para que ex altos cargos puedan ejercer actividades privadas tras ocupar puestos en la Administración

[label type=»success»]+reciente, eldiario.es, 30-06-2020:[/label] Luz verde a la entrada de Blanco y Montilla en Enagás: «No les falta experiencia y conocimiento en el sector»

https://www.vozpopuli.com/2020/06/26/espana/Gobierno-Soraya-Saenz-Santamaria-Cuatrecasas_1367873289_15162835_1020x574.jpg

La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Saénz de Santamaría tras su fichaje por el despacho Cuatrecasas // EP

La Oficina de Conflictos de Intereses (OCI), el órgano del ministerio de Política Territorial y Función Pública encargado de prevenir las denominadas puertas giratorias, ha concedido en los últimos dos años el visto bueno a 174 peticiones de ex altos cargos para incorporarse a actividades privadas tras su paso por la Administración pública.

En los primeros doce meses tras la salida de La Moncloa del expresidente Mariano Rajoy se otorgaron 94 permisos para ejercer actividades profesionales o para el ingreso en empresas. Desde junio del año pasado, se ha dado luz verde a otras 80 peticiones para trabajar en compañías o participar en entidades privadas, dentro del período en el que los ex altos cargos están sujetos por ley a una autorización previa.

«Los altos cargos, durante los dos años siguientes a la fecha de su cese, no podrán prestar servicios en entidades privadas que hayan resultado afectadas por decisiones en las que hayan participado», dice el tenor literal del artículo 15 de la ley de altos cargos. Hay margen para la interpretación y muy pocas peticiones son denegadas.

Algunos solicitantes han recibido casi una decena de permisos para ejercer actividades o profesiones por cuenta propia. En otro reducido grupo de casos, simplemente han sido autorizados para reingresar como cargos orgánicos en sus partidos o impartir clases en entidades privadas de enseñanza superior. Según el último informe semestral elevado por el organismo a las Cortes Generales, había 666 altos cargos en activo a 31 de diciembre de 2019.

De la Administración a la empresa

La última autorización concedida -según refleja el Portal de la Transparencia con datos de la OCI- es la del ex director general de la sociedad mercantil estatal Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (dependiente del Ministerio de Economía) que cesó el pasado 19 de noviembre y fichó por la empresa Citibanamex como director de ciberseguridad.

En el ámbito económico se ha autorizado a la ex directora general de Análisis Económico del Ministerio de Economía Pilar Mas Rodríguez a entrar como analista del Grupo BBVA, tras el cese en la Vicepresidencia de Asuntos Económicos en febrero con la reforma del equipo de Nadia Calviño. También se ha dado el visto bueno para que el ex secretario general técnico del mismo ministerio, José María Alonso Monforte fiche por el despacho Latham & Watkins en España. Su homólogo en Justicia hasta enero, José Amérigo Alonso, recibió luz verde para entrar como socio de PwC Tax & Legal Services.

Sector militar

En el ámbito militar, la OCI ha dado el visto bueno para que el ex segundo jefe del estado mayor de la Armada José Luis Urcelay se incorpore en labores de asesoramiento a la compañía Maxam tras cesar el pasado agosto. En septiembre también fue autorizado a trabajar para la consultora tecnológica Oesía y, en octubre, para Abengoa.

Dentro del ámbito de Defensa se ha autorizado además al que fue jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) hasta el año pasado, Miguel Alcañiz, a integrarse como asesor en la firma Dynamics Santa Barbara Sistemas, especializada en la fabricación de armas. José Carrasco Gabaldón, ex jefe del mando de adiestramiento y doctrina del Ejército de Tierra, recibió el visto bueno para incorporarse como asesor estratégico en la empresa Everis Aeroespacial. Además, el ex secretario de Estado de Defensa Agustín Conde también pudo fichar por la compañía de armamento Escribano Mechanical & Engineering.

Catalá, Cospedal, Tejerina…

Entre las últimas autorizaciones también hay nombres de exministros como Pedro Morenés, que cesó como embajador en Estados Unidos en septiembre de 2018. La OCI le autorizó a incorporarse como presidente del consejo de administración de la firma Kuitver Energía S.L y de Amper Ingenio. También se dio luz verde a la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, para incorporarse al despacho Albiñana & Suárez de Lezo-CMS. Esta última autorización ya no está vigente, al igual que la concedida a la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría para fichar por Cuatrecasas o a la extitular de Agricultura Isabel García Tejerina para ser asesora en Ernst & Young, pues hace pocas semanas se cumplieron los dos años de su cese.

En este tiempo, el exministro de Justicia Rafael Catalá ha recibido en total seis autorizaciones para incorporarse como presidente del consejo de administración del Grupo Belagua -propietario de los hoteles AC-, como asesor del despacho Herbert Smith Freehills o como consultor de la agencia Kreab. Y la también exministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez no encontró objeciones para integrarse en el consejo de Administración de los laboratorios farmacéuticas Rovi. Asimismo, la ex Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Carmen Vela Olmo recibió luz verde para incorporarse al patronato de la fundación de la farmacéutica Astrazeneca.

DGT, AEAT, SEPI, Aena, Renfe…

Luis Sánchez González, exdirector de departamento de Inspección Financiera y Tributaria en la Agencia Tributaria durante la etapa de Cristóbal Montoro, recibió el visto bueno para fichar como responsable del área fiscal de El Corte Inglés. A la misma compañíaha ido también el ex secretario general de Agricultura y Alimentación Carlos Cabanas Godino. La expresidenta de la SEPI, Pilar Platero, pudo dar el salto al consejo de administración de Logista.

Por su parte, el expresidente de Aena, Jaime García Legaz, cuenta con nueve autorizaciones distintas para incorporarse a diversas compañías y centros privados de enseñanza superior. El expresidente de Renfe, Juan Alfaro, fue autorizado para fichar por la consultora Deloitte y el ex director general de Tráfico (DGT), Gregorio Serrano, recibió luz verde para ejercer como consultor en materia de transportes en dos firmas relacionadas con el transporte, Greserway y Sanse Consultores. El expresidente de la entidad pública Mercasa David Martínez Fontano pudo fichar sin problema por la cadena Makro.

Etiquetado con: