Bajo el nombre «No sin mi cole», la campaña ha mostrado la imagen de varios niños y niñas con discapacidad reiterando que «este es su sitio» y la Plataforma estatal por una Escuela Extraordinaria ha pedido su retirada.
[label type=»success»]+info relacionada – infolibre.es, 30-11-2020:[/label] Madrid es la única comunidad que despedirá a los profesores de refuerzo contratados por el covid, vitales para 20.000 alumnos
Captura de la campaña «No sin mi cole».
La Comunidad de Madrid ha publicado una campaña institucional en twitter utilizando a menores de centros especiales para reivindicar los bulos contra el cierre de estas escuelas.
Bajo el nombre «No sin mi cole», ha mostrado la imagen de varios niños con discapacidad hablando de su colegio y reiterando que «este es su sitio» y que «lo piden ellos»
Desde la Plataforma estatal por una Escuela Extraordinaria, de la que forman parte 86 entidades, han expresado su rotundo rechazo a la campaña presentada este jueves. Así, la plataforma denuncia que «ataca frontalmente los derechos de las personas con discapacidad», utilizando la imagen de los niños y niñas con intereses falsos.
La organización considera que estos hechos son doblemente graves por ser una administración pública la que está detrás de esta campaña cuando su labor es garantizar el ejercicio de la ciudadanía y «no reforzar estereotipos sobre el colectivo de personas con diversidad funcional».
▶️ Es su cole, tienen todo lo que necesitan y quieren seguir con sus amigos y profesores de siempre.
Lo piden ellos ❗#NoSinMiCole❗ pic.twitter.com/AV8MOleMWq
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) November 25, 2020
En esta línea, destacan que «perpetúa una concepción de la discapacidad cargada de prejuicios» y exigen la retirada inmediata de la campaña por «atentar contra los derechos de las personas con discapacidad».
Exigimos a la @ComunidadMadrid que retire de forma inmediata la campaña institucional “No sin mi cole”, que atenta contra los DDHH de las Personas con Discapacidad d la ONU#esteSIestusitio #PorUnaEscuelaExtraordinariahttps://t.co/8fVVyCdHdb pic.twitter.com/nAnFJ2OI6R
— Una Escuela Extraordinaria (@escuelaextraord) November 26, 2020
La campaña promueve el discurso de la oposición a la ley Celaá que dice que la norma pretende terminar con la educación especial. Sin embargo, el objetivo de la ley es que estos centros sigan ofreciendo atención especializada y escolarizando a los alumnos y alumnas que la requieran.
+info relacionada:
- Un cura de Murcia asegura que el objetivo de la ley Celaá es «matar» a los niños con necesidades especiales – Público
- La nueva ofensiva de la derecha contra la educación salpica de mentiras las medidas de la ley Celaá – Beatriz Asuar
La novedad radica en la mejor preparación de los centros ordinarios basada en un plan de diez años en el que el Gobierno y las Administraciones educativas trabajen para que «los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad».
La norma tejida por el ministerio prevé dar respuesta a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que perfila un «sistema de educación inclusivo a todos los niveles», sin discriminación y en base a la igualdad de oportunidades.