Trabajadores de TVE denuncian “falta de neutralidad y rigor” ante la campaña mediática contra Unidas Podemos

Así lo refleja La Hoja redactada por los trabajadores de RTVE de la Sección Sindical de Comisiones Obreras, donde denuncian el escaso espacio que la formación obtiene en los informativos de las diferentes cadenas asociadas al ente público

https://laultimahora.es/wp-content/uploads/UH_Web_4-UP-RTVE-1536x864.jpg

“El ejemplo último y reciente es la línea editorial que los Telediarios de TVE están desarrollando en contra de la candidatura de Pablo Iglesias a la presidencia de la Comunidad de Madrid. El tratamiento dado ayer en los Telediarios a Unidas Podemos es equiparable a los peores momentos de manipulación informativa que el PP impuso en los que fueron los peores años para la libertad del periodismo”, afirman los empleados de la televisión pública.

En lo que consideran una “campaña mediática en contra de Podemos”, ejemplifican con lo ocurrido durante la jornada de ayer en los telediarios de TVE, donde afirman que Pablo Iglesias tuvo “4 segundos de presencia”.

Equiparan las apariciones a la del resto de partidos políticos, que cuentan con gran cobertura mediática, incluso, en sus actos de campaña. Asimismo, denuncian la crítica que se le dirige a los miembros de la formación morada en las escasas apariciones, sin informar de acontecimientos de calado.

“Los Telediarios de TVE no dedicaron un solo segundo al acto de campaña [uno de los principales, convocado ayer en la localidad madrileña de Getafe], la campaña, no hace falta recordarlo, de quien hasta hace una semana era vicepresidente del Gobierno y cuya candidatura ha supuesto, en términos informativos y en lo que va de año, uno de los principales titulares de la política española. Los Telediarios sí destacaron, en ambas ediciones, que Pablo Iglesias era, según el CIS, el líder político peor valorado por los madrileños y madrileñas encuestados”, denuncian.

https://laultimahora.es/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2021-04-06-a-las-12.57.40.png

Fuente: gráfico presentado en La Hoja elaborado por la sección sindical CRTVE

Acompañan las afirmaciones con datos que evidencian la polaridad de las emisiones. Encabezadas por el PP y Vox, que copan el 55% de las apariciones en los informativos durante la jornada del 5 de abril.

“El Partido Popular (31%) y VOX (24%) son los partidos con mayor presencia en pantalla, seguidos por el PSOE (19%), Más Madrid (12%) y Ciudadanos (11%). Unidas Podemos (3%) es el partido con menor presencia, una presencia que se limita a señalar que su candidato, Pablo Iglesias, “no ha querido opinar sobre la encuesta del CIS”.

De facto, la infrarrepresentación de la formación morada en los espacios de información diaria de la televisión pública ha provocado, incluso, que en una pieza titulada “Precampaña en Madrid” no se registrara ninguna intervención del candidato a la Presidencia de la Comunidad, Pablo Iglesias.

“Los Telediarios de TVE faltaron al principio de neutralidad, faltaron al principio de rigor. Los Telediarios de TVE, con su definida línea editorial contraria a Unidas Podemos y Pablo Iglesias, favorecen los intereses de los partidos de la derecha y de la ultraderecha. Enric Hernández es el principal responsable”, zanjan los trabajadores.

Varias denuncias ante la sobrecobertura de la ultraderecha

No es la primera vez que los informativos de la televisión pública son señalados por ofrecer extensa cobertura mediática al partido ultraderechista. “Lo sucedido el pasado domingo 6 de diciembre pone en evidencia que determinados responsables editoriales de TVE no tienen la capacidad exigida para hacer frente, como profesionales, a la agenda propagandística de Vox y a sus intentos de lesionar la convivencia en España”, señalaba también otro comunicado del sindicato en relación a las convocatorias de carácter xenófobo que promulgó Vox en diferentes localidades de las Islas Canarias debido a la llegada de personas migrantes.

Denuncian que, dado a la exacerbada cobertura, se han llegado a censurar otras concentraciones más concurridas que mostraban la repulsa a este tipo de acontecimientos políticos, como las celebradas durante esa misma jornada a favor de la República o las manifestaciones del ámbito sanitario. “TVE censuró las concentraciones en favor de la República que, en algunos casos con mayor concentración de manifestantes que las realizadas por la extrema derecha, se desarrollaron en distintos puntos de España”.

Por ello, han llegado a exigir el cese de los responsables de la línea editorial de los telediarios, apelando a que Rosa María Mateo, Enric Hernández, Pep Vilar y Cristina Ónega “den explicaciones” ante el Parlamento por la “gravedad” de los hechos. “A CCOO en RTVE le consta que responsables de informativos de TVE dan instrucciones directas para que se cubran actos de VOX, a sabiendas de que no tienen interés informativo. Está sucediendo desde hace meses. Responsables de informativos de TVE modifican planes de trabajo y lo hacen una vez conocen convocatorias de VOX”, explicaban.


+info relacionada: CCOO de RTVE: «Telediarios de TVE, periodismo contra Pablo Iglesias y Unidas Podemos» – tercerainformacion.es, 07-04-2021