- El gasto social se eleva casi un 10%, hasta los 266.719 millones, especialmente por el aumento en la partida de las pensiones
- La ministra de Hacienda ha anunciado una transferencia de 700 millones a Renfe para hacer permanente la gratuidad de los trenes Cercanías y Media Distancia
[label type=»success»]+reciente – eldiario.es, 06-10-2022:[/label] Los Presupuestos, partida por partida: así se gastará nuestro dinero en 2023
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa // EFE
El Consejo de Ministros ha sacado adelante este martes el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, tras un acuerdo que no se ha cerrado hasta apenas unas horas antes de la presentación. Los últimos escollos fueron la dotación para la ley de familias, impulsada por Ione Belarra, y en algunas partidas laborales, que reclamaba Yolanda Díaz. Finalmente, el Gobierno de coalición ha alumbrado los terceros presupuestos de la legislatura, con un gasto social récord gracias a la buena salud del mercado de trabajo: “Estos presupuestos mandan un claro mensaje de cara al exterior sobre la solvencia y el dinamismo de nuestra economía”, ha defendido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
El presupuesto incluye un gasto social de 266.719 millones de euros, que aumenta desde los 240.375 millones de los presupuestos del presente año, lo que supone casi un 10% más.
El Gobierno destaca el aumento en el gasto en I+D+i, que asciende a 8.673 millones. También señala los gastos en Sanidad, 5.511 millones, Educación, 4.164 millones, Dependencia, 3.522; Becas, 2.474; Cultura, 1.513; y contra la violencia de género, de 260 millones.
En la presentación, la ministra de Hacienda ha remarcado que el gasto en dependencia es un 151% superior al de la última legislatura del PP, así como el de Sanidad ha aumentado un 145% en el mismo plazo.
El gasto en Defensa, que era uno de los principales debates internos entre los partidos del Gobierno de coalición, ha aumentado finalmente un 25,8%, con el fin de alcanzar en 2029 la aportación acordada con la OTAN en materia de seguridad internacional.
La partida que fundamentalmente engorda el gasto social, tanto por su tamaño como por su incremento, es la relativa a las pensiones, que ha aumentado un 11,4%. Esto incluye el gasto destinado a las rentas de los nuevos pensionistas y también la revalorización con la inflación, que el Gobierno estima que será de entorno al 8,5%. Será en noviembre cuando se calcule la media del IPC de 2022, que será el dato que marque dicha revalorización.
Una de las novedades de estos presupuestos es que por primera vez en 13 años permiten una aportación al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, lo que se conoce como la hucha de las pensiones. El Gobierno ha destinado 2.957 millones de euros.
“El fin de esta aportación es de dar tranquilidad para nuestros mayores y redundar en la sostenibilidad del sistema de pensiones”, ha continuado la ministra, que ha puntualizado que esta aportación no supondrá un aumento del déficit.
La otra novedad de la jornada ha sido el anuncio de introducir en los presupuestos de 2023 la gratuidad de los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
Esta medida, que se extinguía el 31 de diciembre, fue una iniciativa coyuntural para tratar de frenar el efecto de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares. La novedad es que deja de ser una medida coyuntural para convertirse en permanente, en el marco de la estrategia de transición ecológica. En total son 700 millones de euros destinados a este fin. La ministra de Hacienda ha defendido que no solo se trata de una medida para “aliviar a las familias de baja renta”, que a juicio de Montero son las que más uso dan el transporte público, sino también se evaluará su impacto en el conjunto de medidas de reducción de emisiones de gases contaminantes.
Otras medidas relevantes son las que ha anunciado la vicepresidenta Yolanda Díaz en su cuenta de Twitter, como la ayuda de 100 euros mensuales para madres con hijos de cero a tres años. De momento, no hay mayor especificaciones de esta medida, aunque el portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado esta mañana en Las Mañanas de RNE que el objetivo es hacerla «universal» (es decir, no solo para madres de hogares de renta baja).
La vicepresidenta Díaz también ha anunciado una mejora de las prestaciones por desempleo, que recupera el 60% de la base reguladora a partir del séptimo mes, una medida que según indica, beneficiaría a 300.000 personas.
También ha anunciado la revalorización de las cuantías del Ingreso Mínimo Vital con las pensiones, así como la consideración de «numerosa» para las familias monomarentales de dos hijos.
Hoy hemos alcanzado un acuerdo de Presupuestos justo y beneficioso para nuestro país.
Son cuentas públicas que aportan certidumbres, que afrontan con valentía el efecto de la inflación y que consolidan la protección social y del tejido productivo que el Gobierno está impulsando.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 4, 2022
Estos presupuestos se sostienen sobre la fortaleza del mercado de trabajo, que este lunes ha sumado 30.000 cotizantes más, según los datos de la Seguridad Social. La tasa de paro, que en el segundo trimestre fue del 12,48%, la más baja desde 2008, permite que haya un desplome del gasto en prestaciones del desempleo, y al mismo tiempo que se incrementen los ingresos de los cotizantes, lo que dan al Gobierno en este ejercicio un amplio margen para incorporar incrementos récord en las partidas mencionadas. En este sentido, según las previsiones de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, la tasa se mantendrá en el 12,2% en el 2023.
+info relacionada:
- Al detalle — Las medidas de los Presupuestos: 100 euros al mes para la crianza, subida de pensiones y gratuidad de Renfe en 2023 – eldiario.es
- La guerra acaba con los tabúes neoliberales en Europa – eldiario.es, 08-10-2022
- Presupuestos Generales del Estado 2023: ¿a qué políticas se dedicará más gasto y a cuáles menos? – infolibre.es, 04-10-2022
- ¿Por qué no avanza en la encuestas el Gobierno de Pedro Sánchez si lo está haciendo bien? – publico.es, 06-10-2022
- Javier Ruiz desmonta la última gran mentira de Feijóo – luhnoticias.es, 05-10-2022
+Twitter relacionado:
La cara de él.
Como aquella profesora que regaña a su alumno por ser un zoquete. pic.twitter.com/2BKG63T12t— Roberto Sotomayor 🔻 (@SuperRoStar) September 26, 2022